Correo institucional BUAP – Cómo ingresar e iniciar sesión
En los últimos años, el correo institucional se ha convertido en un canal de comunicación imprescindible para las instituciones educativas y empresas. Por esta razón, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha implementado el uso del correo institucional para sus estudiantes, docentes y personal administrativo.
Uno de los beneficios del uso de un correo institucional, es que se pueden compartir archivos y organizar el horario de clases en el calendario. Además, es posible acceder a la información académica desde cualquier dispositivo y tener un respaldo de la información.
Si tienes dudas de cómo ingresar, crear el correo institucional o recuperar la contraseña, llegaste al lugar indicado. En la siguiente guía aprenderás paso a paso estos aspectos básicos del correo institucional BUAP:
¿Cómo ingresar al correo BUAP?
Sigue estos pasos y podrás ingresar al correo institucional BUAP:
1. Accede a la web oficial
Entra a la página oficial de BUAP a través de este enlace:
2. Accede a Servicios
Pulsa en “Servicios”, que está ubicado en el menú de la página oficial:

3. Ahora accede al correo
Ahora haz clic en el apartado de “Correo BUAP”:

4. Introduce tus datos
Escribe el correo electrónico, pulsa en “Siguiente”, digita la contraseña y haz clic en “Iniciar sesión”. Recuerda que el dominio es @correo.buap.mx o @alumno.buap.mx:

Crear el Correo Institucional de la BUAP
A continuación te explico lo que debes hacer para solicitar la cuenta del correo institucional BUAP:
Opción 1. Escribe un correo
La primera opción para solicitar el correo es enviar un mensaje al siguiente correo:
No olvides incluir los datos mencionados anteriormente para que puedan comprobar la identidad.
Opción 2. Dirígete a las oficinas
- Dirígete a las oficinas: Dirígete a las oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la información y Comunicaciones. Muestra las credenciales institucionales, la matricula o el número de trabajador
- Facilita un correo electrónico alternativo: Te pedirán una cuenta de correo electrónico alternativo, y allí recibirás la información del usuario y la contraseña para que puedas acceder.
Beneficios del correo BUAP en Outlook
Las cuentas institucionales del correo Microsoft 365, Outlook, tiene muchos beneficios, entre ellos: personalización de mensajes
- Permite respaldar los datos
- Capacidad de almacenamiento gratuito
- Integración de los archivos con otras herramientas
- Envío de documentos de forma sencilla
- Programación de reuniones…
Office 365 con correo BUAP
Con el correo institucional de BUAP tendrás acceso a todas las aplicaciones de Office 365 de forma gratuita, pero para que esto sea posible es necesario configurarlo. Esto es lo que debes hacer:
- Pulsa el ícono de configuración y pulsa en “Office 365”
- Ubica la opción de “Sotfware”
- Selecciona el idioma y da clic en “Instalar”
- Inmediatamente, aparecerán todas las aplicaciones a las que podrás tener acceso (Word, Yammer, Access, OneDrive, OneNote, entre otros)
¿Cómo recuperar el correo institucional BUAP?
Si tienes problemas para acceder al correo institucional BUAP o no recuerdas cuál es tu usuario, deberás comunicarte con la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la información y Comunicaciones (DCYTIC) a través del siguiente correo:
Antes de eso, puedes consultar en la plataforma virtual de Autoservicios BUAP cuál es tu correo institucional. Para ello, solo debes ingresar y dirigirte al módulo de “Información personal”, haz clic en “Ver direcciones de correo electrónico”. En pantalla aparecerá tanto el correo institucional como el correo alternativo proporcionado al hacer la solicitud de la cuenta.
¿Cómo recupero mi contraseña del correo BUAP?
A continuación, te explico cómo recuperar la contraseña del correo institucional BUAP, lee con atención:
1. Ingresa a recuperaciones
Ingresa al siguiente enlace:
2. Introduce tus datos
En las casillas en blanco escribe la matrícula o número de trabajador. También pide introducir un código:

3. Ingresa a Autoservicios para obtener al código de recuperación
El código se obtiene de la siguiente manera, dirígete a la plataforma virtual de Autoservicios BUAP. Ingresa el ID de usuario, el NIP, confirma que no eres un robot y haz clic en “Acceder”

4. Accede al código de recuperación
Ahora da clic en el módulo de “Información personal”, dirígete a “Ver direcciones de correo electrónico” y ubica el apartado “Código de recuperación de correo institucional”
5. Pega el código que has obtenido
Copia el código y pégalo en la casilla:

6. Envía los datos
En pantalla aparecerá lo siguiente, introduce un número de teléfono y correo alternativo. Luego, pulsa en “Enviar datos”

7. Sigue las instrucciones
Sigues las instrucciones proporcionadas por el sistema, el cual proporcionará la cuenta del correo institucional:

8. Introduce tus datos
Seguidamente, introduce el usuario acompañado del dominio y haz clic en “Siguiente”:

9. Pulsa en «olvidé mi contraseña»
En vez de escribir la contraseña pulsa en “Olvidé mi contraseña”:

10. Sigue las instrucciones
Escribe nuevamente el correo institucional y escribe los caracteres de la imagen. Al finalizar, solo haz clic en “Siguiente”
11. Selecciona tu método favorito
Selecciona el método de contacto para realizar la comprobación de identidad (mensaje a correo, mensaje de texto a teléfono móvil o llamada)
12. Escribe tu nueva contraseña
Si todo está en orden, podrás escribir la nueva contraseña y para terminar, pulsa en “Finalizar”:

Si el cambio se realizó con éxito, aparecerá una imagen en pantalla de que se restableció la contraseña.
¿Cómo cambiar mi contraseña del correo BUAP?
Es muy fácil, sigue los pasos mencionados anteriormente:
1. Inicia sesión
Inicia sesión cómo lo harías normalmente y al escribir la contraseña haz clic en “Olvidé mi contraseña”:

2. Escribe los caracteres
Escribe el correo y los caracteres de la imagen. Al finalizar, haz clic en “Siguiente”
3. Selecciona tu método de contacto
Selecciona el método de contacto para realizar la comprobación de identidad.
4. Crea la nueva contraseña
Crea la nueva contraseña y para terminar, pulsa en “Finalizar”
